Lectura de urgencia para dar respuesta a las muchas preguntas que plantea la pandemia del Coronavirus. Toma y lee
Impía e iconoclasta disección de algunas de las curiosidades más absurdas e inexplicables de la historia del pensamiento humano. Toma y lee
¿Dónde se imprimió el primer Corán en árabe? ¿Y el primer Talmud? ¿Y los primeros libros en griego o en cirílico? ¿Dónde se vendieron los primeros libros de bolsillo y los primeros best seller? La respuesta es siempre la misma: en Venecia. Toma y lee
¿Existen alternativas al capitalismo? Inventar el futuro nos ofrece la visión de un mundo que ya ha superado esa incertidumbre. Toma y lee
Tras pasar cinco años como corresponsal en China, Evan Osnos ha escrito uno de los libros que mejor explica la compleja realidad del gigante asiático en un momento crucial de su historia. Toma y lee
Una guía fundamental para entender el fenómeno del rap en toda su complejidad de la mano de uno de los autores más influyentes y relevantes de la literatura internacional de finales del siglo XX. Toma y lee
Volumen que recopila las crónicas que Marcelo Cohen ha escrito, en los últimos cuarenta años, sobre Barcelona y Buenos Aires y algunos de sus mejores ensayos sobre literatura, música, traducción y Diego Armando Maradona. Toma y lee
Kaplan recorre Rumanía cuarenta años después de su primera visita y traza un extraordinario retrato con su inimitable combinación de historia, viaje y análisis político. Toma y lee
Enzensberger, como antaño hiciera Montaigne, reflexiona sobre los grandes temas en la corta distancia y el resultado es extraordinario: veinte ensayos breves que son veinte pequeñas obras maestras. Toma y lee
Un recorrido burlón por los misterios más insondables y las anécdotas más divertidas de la música. Toma y lee
Una seria investigación sobre la aniquilación de los judíos en Ucrania, fundamental para entender el Holocausto y su memoria. Bartov combina la erudición con la vivencia personal y logra un texto sorprendente, entre la crónica y lo autobiográfico. Toma y lee